Tabla de contenidos
Debido a la crisis del coronavirus, es posible que no se pueda viajar a ciertos países por el momento. Ten en cuenta que las medidas sanitarias en cada país están en constante cambio. Por favor, revisa las condiciones de tus países de origen y de destino.
Para más información:
Viajar en avión en tiempos de Coronavirus.
Recomendaciones de viaje por países.
Después de contarte los lugares que no puedes perderte en Grecia (y sus islas) e Irlanda, voy a contarte qué ver en Albania si decides incluir este maravilloso país en uno de tus viajes.
Este ha sido uno de los países que más me ha sorprendido en esta primera etapa (Europa) de la vuelta al mundo.
Las razones han sido tres fundamentalmente:
- Sus maravillas naturales:lo más brutal de este país son sus montañas, lagos, cascadas, valles y un largo etcétera. Nosotros apenas vimos una milésima parte de lo que puedes hacer en Albania cuando hablamos de naturaleza.
- Su gastronomía:deliciosa y muy económica. Hemos llegado a comer en restaurantes con vistas espectaculares por precios irrisorios.
- Su gente:siento decirte que los albano-kosovares no llevan kalashnikov por la calle, ni machetes, ni son traficantes. Los habrá, seguro, pero nosotros no hemos visto ni uno.
Hemos recorrido Albania durante más de un mes, con una parada de dos semanas y media en su capital, Tirana, para renovar mi carnet de conducir, lanzar el rediseño del blog y renovar al completo mi curso de Reseñas.
Lo hicimos de sur a norte, entrando desde Grecia y saliendo por Kosovo.Este es el mejor legado que puedo dejarte si quieres replicar nuestro viaje.
Qué ver en Albania: 5 paraísos naturales
Los cinco primeros lugares no son ciudades, ni son fáciles de encontrar o recorrerlos una vez estés en el sitio.
Sin embargo, la aventura que supone llegar hasta estos puntos merece muchísimo la pena.Si eres amante de la naturaleza, son must see.
1. Cascadas en Grunas

Desde Shkodër llegamos a Theth en una de las míticas furgonetas que usan los albanos como transporte público para recorrer su país.
Por su apariencia tendría casi los mismos años que yo. Pero oye, cumplía su función.
El viaje es lento por las decenas de paradas que hacen en el camino. Esto, unido a que las carreteras en la mayor parte del trayecto no están asfaltadas, hace que unos 80 kilómetros de nada se conviertan en muchas horas de ruta.
Quedamos con el conductor a las 7am (superpuntual) y tras recoger a los otros viajeros y lugareños que se dirigían a las montañas malditas. Hasta casi las 12pm no llegamos a nuestro destino.
Lo bueno es que durante todo el viaje encontrarás perspectivas espectaculares que fotografiar.
Muchos viajeros establecen su campamento base en Valbonë, para hacer la caminata que va desde Theth hasta esta misma ciudad.
Sin embargo, nosotros preferimos evitar hacer cualquier ruta con las mochilas a cuestas. A Valbonë tienes que llegar sí o sí a pie o en burro . Y tampoco queríamos maltratar a ningún animal por culpa de nuestro equipaje.
Desde Theth puedes hacer perfectamente un montón de caminatas espectaculares durante varios días.
La mejor para nosotros fue la que nos condujo hasta la zona de Grunas. Son unos 3 kilómetros para llegar hasta las cascadas que encontrarás allí.
Para la vuelta tienes varias rutas diferentes que te explicarán en cualquiera de las guest house que elijas para hospedarte. Básicamente te dirán que siempre sigas las marcas blanco-rojo-blanco.

¿Y por qué este es el lugar número 1?
Porque si llegas a la catarata entre las 4 y las 6 de la tarde los rayos del sol penetran en ella y se forma un arcoíris precioso entre el agua y la montañas.
Es un espectáculo digno de ser contemplado durante horas.
Para mí no hay duda, en mi ranking sobre qué ver en Albania las cascadas Grunas ganan por goleada.
2. Blue Eye

También llegamos a este lugar desde Theth.Esta vez, la ruta es algo más exigente por su longitud, unos 11km de trayecto solo de ida.
Solo la caminata merece la pena por la cantidad de lugares que vas a encontrar y te van a dejar con la boca abierta.Pero es que el llegar allí es aún mejor. Compruébalo por ti mismo.
Como has visto en la imagen superior, arriba de este agujero de agua, hay un pequeño restaurante muy molón con unos salientes de madera.Imprescindible tomarte una cerveza aquí o comer. También tienen precios ridículos para el lugar en el que está.
En esta ruta nosotros cometimos un error: salir algo tarde denuestro alojamiento y, además, entretenernos mucho en el camino. Por lo que cuando llegamos apenas había luz dentro del Blue Eye.
Mucho calor y sol fuera, pero cuando bajas, la temperatura cae más de 10 grados y el agua está completamente congelada.No lo pudimos disfrutar al 100%.
Si vas, sal al amanecer y camina rápido hasta llegar. Ya habrá tiempo de entretenerte tomando fotos a la vuelta.
Un consejo importante: para trazar todas estas rutas utiliza la aplicación gratuita Maps.meCada vez funciona mejor, incluso estas rutas complicadas de montaña vienen marcadas.
Por cierto, en esta zona de las montañas del norte de Albania fue la primera vez que vimos luciérnagas. Flipamos mucho.
No es lo mismo verlas en vídeo o en fotografías, pero aquí te dejo un vídeo en el que puedes ver nuestra sorpresa.
3. Lago Skadar

Este lago divide Montenegro y Albania. Y como ves en la imagen, también une a montenegrinos, albaneses y vacas durante la puesta de sol.
Desde Shkodër puedes recorrer el borde sur caminando o, como lo hicimos nosotros, en bicicleta. Esta segunda opción es mucho más recomendable porque lo mejorestá justo en el borde con Montenegro.
Se trata del pueblecito de Zogaj, a 13 kilómetros de Shkodër. Una vez hayas llegado hasta aquí, continúa hacia delante por el camino de tierra dejando la mezquita a la derecha.
A unos pocos metros encontrarás un caminito, también de tierra, que baja hasta un restaurante (no lo parece, pero lo es).
Pregunta por Bilal, es el dueño. Te invitará a darte un chapuzón un poco más abajo mientras él te prepara pescado asado y una ensalada.

Disfruta las vistas a las Montañas de Montenegro mientras te relajas dejando que los pececitos que están en la entrada del lago te “limpien” los pies.
Al salir disfruta del pescado fresco que está de muerte y dale recuerdos de mi parte a Bilal. Chapurrea inglés e italiano, pero esto no le impide hablar contigo durante horas en todos los idiomas posibles.

4. Ríos azul turquesa

Durante todo el camino de Përmet a Fier encontrarás imágenes como esta.
También puedes recorrer estos ríos por carretera desde Gjirokaster a Përmet, aunque la primera opción es la más impactante.
Nosotros hicimos autostop desde las aguas termales que te voy a contar a en el siguiente punto hasta llegar a Fier. De aquí nos dirigimos a Berat.
Sin duda alguna, la mezcla entre el verde de las montañas y el azul turquesa del río Vjosa, en la parte más cercana a Përmet, es de las mejores rutas por carretera que hemos hecho en este viaje a Albania.
He de decir que también tuvimos algo de suerte ya que nos llevaron en una furgoneta y, ¡las vistas desde aquí eran mucho mejores!
5. Aguas Termales Banjat e Benjës

La ciudad de Përmet no es un gran cosa. Pero sí que tienes dos puntos interesantes cerca.
El primero es la ruta que te lleva a la aldea de Leusë. Encontrarás una iglesia con unos frescos muy interesantes (siempre y cuando te guste el arte) y unas maravillosas vistas del río desde un punto muy elevado.
El otro punto, y el mejor sin duda, son las aguas termales que se encuentran en la zona de Benjë Novoselë.
Si no tienes coche es bastante jodido llegar hasta aquí caminando desde Përmet. Son 14 kilómetros.
Nosotros hicimos mezcla de taxi (que no es un taxi formal, si no una persona que tiene coche y te pide algo de dinero por llevarte a donde te de la gana), autostop y caminata.
Aunque el agua no sale demasiado caliente, el sitio es una maravilla gracias a las vistas que tiene. Sobre todo te gustará si no vas en horas punta o fines de semana.
Qué ver en Albania: 3 ciudades que no puedes perderte
Terminado este recorrido natural por los más bellos paisajes naturales de Albania, ahora quiero contarte qué hacer y qué ver en Albania en cuanto a sus ciudades. Estas son las 3 que más nos impresionaron.
1. Gjirokastër

Fue el primer lugar que conocimos en Albania, quizá por eso nos impactó más.
Sin lugar a dudas sus cubiertas de piedra sin argamasa, sujetas simplemente por la magia de la gravedad, te cautiva nada más llegar a la ciudad.
Lo que no puedes perderte en esta ciudad:
- El castillo.
- El búnker interno debajo del castillo (para acceder pregunta en la oficina de información turística).
- Skëndull House.
- Zekate House.
Estas casas se mantienen como casas de época del siglo XIX. Si tienes que elegir una de las dos casas yo me quedo con la última mencionada porque el dueño te deja caminar por ella completamente a tu bola.
Si te interesa conocer algo más de la historia en la primera, la guía te contará todo sobre las habitaciones, el uso de ella, la construcción, etc.
Para alojarte, sin lugar a dudas te recomendamos el Stone City Hostel.Wouter, el dueño, holandés de nacimiento y albanés de corazón te atenderá siempre con una gran sonrisa.
Sin lugar a dudas es el mejor hostel de la ciudad en relación calidad precio. Buen desayuno (puedes pedir más comida hasta que te llenes), buenas camas, buenos baños (compartidos) y un ambiente genial.
El hostel es totalmente nuevo y Wouter tiene pensando incluir algunas mejoras en el exterior y tours guiados por las montañas cercanas.
2. Berat

Berat, o más conocida como la ciudad de los mil ojos porla configuración de las ventanas de las casas, es patrimonio de la humanidad desde 2008 junto con la ya mencionada Gjirokastër.
Las conexiones hacia Berat no son complicadas, desde cualquiera de las ciudades más conocidas hay una furgoneta que va hasta aquí.Si no ve a Fier y desde aquí toma un bus a Berat.
Nosotros llegamos en autostop bastante rápido. En Albania funciona muy bien, sobre todo si estás por estas zonas del sur.
¿Qué ver en Berat?
- Castillo y su ciudadela o barrio de Kalaja: situado en la cima de la montaña sobre la que se levanta el barrio de Mangalem.
- Barrio de Mangalem:barrio histórico de referencia.
- Barrio de Gorica:aquí es donde puedes encontrar los alojamientos más baratos y los restaurantes con las mejores vistas de la ciudad.
También caminar por el nuevo Berat es interesante, aunque nada comparado con lo anterior. El edificio que sale por encima de todos es la universidad. Merece la pena entrar y dar una vuelta.
3. Tirana

Normalmente no me suelen cautivar las capitales de los países que visito. Y siento decirte que Tirana no es una excepción.No puedo decirte que es una ciudad bonita o que tienes zonas naturales cercanas sugerentes o parques atractivos.
Sin embargo, le he tomado cariño porque estuvimos mucho tiempo conviviendo con los albanos en uno de sus barrios.
¿Por qué la recomiendo?
Dos razones:
- Porque es aquí donde encontrarás más contrastes entre su gente y entre los barrios: lo pobre y lo rico se entremezcla de una forma un tanto extraña. En una misma calle puedes encontrar un Porsche todoterreno y, aparcado delante suya, un Fiat con casi 30 años.
- Gastronomía: aquí hemos probado el mejor pan, los mejores helados caseros y las mejores pizzas hechas en horno de leña. También hemos comido pollo al horno por 3 euros (pollo entero) y Kebap con una carne estupenda por poco más de un euro.
¿Qué ver y hacer en Tirana?
- Comprar el pan integral con semillas de la panadería Tito.
- Probar los helados, sobre todo el de chocolate y el de yogurt, de la heladería que se encuentra aquí.
- Comer pizza del horno de leña de la pizzería que está al lado de esta heladería.
- Mezquita Et´hem Bey.
- Museo Nacional de Historia de Albania.
- Iglesia Ortodoxa Autocéfala de Albania.
- El edificio conocido como la Pirámide.
Si tienes pensando vivir un tiempo en la capital, aquí tengo amigos. Así que puedes pedirme el contacto a través de los comentarios del post y te lo pasaré por privado sin problemas.
También hicimos un descanso de 3 semanas para trabajar en el rediseño del blog.
Para alojarnos largo tiempo no sabíamos por donde empezar así que dimos con Airbnb y encontramos un pisito bastante amplio y cerca de todo.
Además de hacer muy buenas migas con los dueños, casi que nos salió gratis ya que usamos los cupones de descuento que teníamos acumulados en la plataforma.
Si tu también quieres disfrutar de esta ventaja acumulando crédito en Airbnb, te dejo este link donde te regalo 25€ para que empieces hoy mismo 😉
¡Ah! Y aquí te dejo un mapa con los principales lugares que te he nombrado en el post.
De nada.
Qué ver en Albania: ahora te toca a ti
Albania es un país aún con pocos turistas si lo comparas con sus vecinos Grecia, Montenegro o Croacia, por ejemplo. Por lo tanto, vas a disfrutar mucho más de su gente local y de sus lugares completamente remotos y sin personas.
Hay muchas más rutas, lugares y ciudades que ver, pero esta fue la que nosotros elegimos, o mejor dicho, la que nos escogió a nosotros.
Pasamos más de un mes en este país balcánico, el cual nos sorprendió muy gratamente.
¡Por cierto! Si necesitas gestionar una VISA antes de llegar a Albania, desde iVisa pueden ayudarte con ello de una forma fácil y segura.
Yo ya te he contado mucho, ahora me gustaría escucharte a ti.
¿Has visitado Albania? ¿Cuál fue el lugar que más te impactó? ¿Pensando en ir a este país y tienes alguna duda que quieres que te resuelva?
Cuéntamelo en los comentarios, los contesto todos.



FAQs
¿Qué tan seguro es Albania? ›
Albania es un país totalmente seguro, no exento de los mismos peligros o situaciones que se pueden vivir en cualquier lugar de Europa.
¿Que pide Albania para entrar? ›Pasaporte/DNI: Se puede entrar en Albania provisto de Pasaporte o DNI. Este Pasaporte o DNI ya no son válidos y por consiguiente no le servirán para acreditar su identidad ni para entrar en Albania. Visados: No se requiere visado para estancia inferior a tres meses. ATENCIÓN LAS MULTAS SON DE CANTIDADES IMPORTANTES.
¿Cuándo ir a Albania? ›Temporada media (may-jun y sep-oct)
Es la época perfecta para visitar Albania: las playas casi desiertas y en el interior una naturaleza exuberante y poca gente. Hay restaurantes y bares de playa que cierran y podría resultar difícil organizar algunas actividades.
Ksamil es uno de paisajes costeros más bellos del Mediterráneo, incluso se le suele conocer como el Caribe de Albania. Sus preciosas playas con aguas cristalinas, clima estupendo y atardeceres de ensueño, hacen a Ksamil uno de los lugares turísticos más cotizados de Albania.
¿Cuánto tiempo para ver Albania? ›ALBANIA EN UNA SEMANA
Una semana entera da para mucho. Además de disfrutar de una visita a Berat y Gjirokaster, te recomiendo acercarte hasta la costa del Mar Jónico. Conocida como la Riviera Albanesa, esta zona es famosa por sus playas de aguas completamente cristalinas.
Sin dudas que la mejor época para ir a recorrer la Riviera Albanesa es en las temporadas cálidas así se pueden disfrutar del mar, del sol y de las playas paradisíacas con las que cuenta. Entre principios de mayo hasta fines de agosto es un buen momento para viajar por esta zona.
¿Qué tiene que ver Kosovo y Albania? ›La Unión de Albania y Kosovo es un concepto político nacido sobre el ideario de la Gran Albania, sin embargo dejando atrás el concepto irredentista del panalbanismo, será tras la guerra de los Balcanes cuando se empiece a marcar el objetivo de la integración de la provincia serbia de Kosovo en Albania, por ser un ...
¿Cuánto se tarda en ver Tirana? ›Para visitar los principales lugares de interés que hay que ver en Tirana no necesitaréis más que uno o dos días.
¿Cuánto cuesta una coca en Albania? ›Producto | Lek (L) | Dólar ($) |
---|---|---|
Agua (botella de 33 cl) | 68,00L | 0,57$ |
Coca-Cola / Pepsi (botella de 33cl) | 141,00L | 1,18$ |
Café Cappuccino | 138,00L | 1,16$ |
Cerveza importada (botella de 33cl) | 250,00L | 2,10$ |
Miles de albaneses emigran a Alemania huyendo de la miseria y en busca de la tierra prometida. Vista de Tirana, la capital de Albania.
¿Cómo se paga en Albania? ›
Desde 1926, el lek albanés es la moneda oficial de Albania.
¿Qué tan barato es Albania? ›Conclusión. Como has podido comprobar, viajar a Albania es barato en general, ya que su nivel de vida es mucho más bajo que la mayoría de países de Europa, y el coste en transportes, alojamientos y comidas nada tiene que ver con los precios otras ciudades de Europa.
¿Qué es lo que más produce Albania? ›Los principales productos de este sector son el trigo, el maíz, las patatas, las hortalizas, la uva, la madera, el tabaco, la carne y todos los productos y derivados lácteos.
¿Cuando hace más calor en Albania? ›La temporada calurosa dura 2,9 meses, del 15 de junio al 11 de septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 28 °C. El mes más cálido del año en Tirana es julio, con una temperatura máxima promedio de 31 °C y mínima de 17 °C.
¿Cuando hace calor en Albania? ›Las temperaturas medias oscilan entre los 5 º C en enero y 28 ° C en julio y agosto. La precipitación media anual es de 1.200 mm, los meses más secos son julio y agosto, mientras que los meses más lluviosos son los de noviembre a marzo.
¿Qué visitar en Albania en 5 días? ›- Saranda.
- Vistas de Tirana.
- El castillo de Rozafa.
- Vista aérea de Shkoder.
- Ruinas de Butrinto.
- Castillo de Gjirokastra.
- Saranda.
- Vistas de Tirana.
- Gjipe Beach. 338. Playas. ...
- Penisola Di Porto Palermo e Castello. 240. ...
- Livadhi Beach. 124. ...
- The Castle of Himara. Lugares históricos • Castillos.
- Jale Beach. 127. ...
- Porto Palermo Castle. Castillos.
- Monastery of Saint Mary Athaliotisa. Museos de historia. ...
- Llamani Beach. Playas.
- Playa en Ksamil. Día 2: Butrinto, Blue Eye y Sarandë. ...
- Blue Eye. Día 3: Borsh y Dhërmi. ...
- Playa en Dhermi. Día 4: Península de Karaburun. ...
- Península de Karaburun. Día 5: Berat. ...
- Distrito de Berat. Día 6: Tirana. ...
- Plaza de Skanderbeg, Tirana. Día 7: Tirana y regreso. ...
- Museo Nacional de Historia, Tirana.
La mayor parte de la población albanesa, el 84,93%, es creyente. La religión más extendida es el Islam, con un 63% de personas que lo profesan.
¿Cuántas playas tiene Albania? ›Las playas de Albania se podrían agrupar en seis grandes zonas: zona de Shkodër (lago y mar), bahía de Durrës, Vlorë, Riviera Albanesa, playas de Ksamil-Sarandë y la zona de playas de los lagos Ohrid y Prespa.
¿Cómo ir de Ksamil a Saranda? ›
Hay varios buses que pasan por Himara hacia Sarande, y en algún caso hasta Ksamil. Si vas hasta Sarande, desde allí puedes coger un bus o un taxi hasta Ksamil, ya que está a unos 15 minutos.
¿Cómo moverse por la Riviera Albanesa? ›La forma más común de moverse por Albania es en autobuses o minibuses (furgones). Si vas a recorrer distancias cortas, coger un taxi es bastante barato, pero si tienes pensado explorar mucho e ir a muchos sitios, te sugeriría alquilar un coche.
¿Cuánto hay de Tirana a la Riviera Albanesa? ›La distancia entre Tirana y Albanian South Riviera, Vlorë es de 113 km. La distancia por carretera es de 171.1 km.
¿Qué país era antes Albania? ›El territorio de la actual Albania fue parte del Imperio Búlgaro en determinados momentos, excepto la mitad oriental, que casi siempre se mantuvo unida a los búlgaros. En la década de 840 todo el país estuvo en manos del Primer Imperio Búlgaro del kan Presian.
¿Cuánto dinero se necesita para ir a la Riviera Maya? ›De nuevo depende de las comodidades que estés buscando y el tipo de vacaciones que tengas en mente. Por lo general el precio por persona por noche en Riviera Maya oscila entre los $800 - $4,000 pesos, si es que tu presupuesto es limitado.
¿Cuándo es más barato viajar a la Riviera Maya? ›Los mejores periodos para encontrar tarifas económicas en Cancún y la Riviera Maya son: Mediados de enero y todo febrero. Durante mayo y mediados de junio. De inicios de septiembre a inicios de diciembre.
¿Cuando no viajar a Riviera Maya? ›La temporada baja para viajar a la Riviera Maya son los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, por el peligro de los huracanes hay menos turismo.
¿Por qué la OTAN bombardeo Serbia? ›La OTAN bombardeó Yugoslavia en la primavera de 1999 con el fin de evitar una “limpieza étnica” contra la población albanesa de Kosovo. El ataque causó cientos de muertos y propició la retirada de las tropas de Slobodan Milošević.
¿Qué país no reconoce a Kosovo? ›Además de ellos, en Europa no reconocen a Kosovo países como Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Eslovaquia o Ucrania; en África, Marruecos, Argelia o Sudáfrica; en Asia, India, Indonesia, Irak o Irán; y, en América del sur, tampoco lo reconocen países como Argentina, Brasil, Bolivia o Venezuela.
¿Qué contiene es Albania? ›Albania se encuentra enclavada en Europa meridional, limitando al Sur con Grecia, la República de Macedonia al Este, Serbia y Montenegro al Norte y al Nordeste y bordeado por el Mar Adriático al Oeste.
¿Qué raza es Albania? ›
La población étnica albanesa es mayoritariamente tracio-ilirios o raza dinárica, un 3% son griegos y un 2% y otros grupos menores son búlgaros y gitanos. El idioma del país es el albanés que presenta dos variantes, el tosco que es la oficial y el juego.
¿Cómo se visten las mujeres en Albania? ›En las mujeres, la xhubleta es la regla. Este vestido tradicional cubre la parte baja del cuerpo y tiene forma de campana. Es la prenda más antigua que aún se utiliza en Albania, y también sea probablemente uno de los primeros tipos de vestidos que se ha creado.
¿Cuál es la mejor epoca para viajar a Albania? ›El mejor momento para visitar Albania es a mitad de temporada, especialmente en mayo y en septiembre. Las temperaturas son más elevadas en agosto y el turismo alcanza su punto más alto, pero puedes ir de todas formas si reservas con anticipación.
¿Cómo se le dice a la gente de Albania? ›Albania. País de Europa. Gent. albanés, -sa.
¿Qué mar hay en Albania? ›La costa albanesa está bañada por las aguas del Mar Adriático en el norte y las del Mar Jónico en el sur.